
entidad poética con diferentes líneas de actuación y proyección cultural bajo la premisa de "Por una poesía que renazca en los otros, por una cultura que sume sensibilidades".
jueves, 17 de diciembre de 2009
Audiovisual: La muerte.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
CRONICA VIAJE NUMERO 3
Después de la visión de la cinta, como de costumbre, repasamos los acontecimientos más significativos que ocurrieron en el mundo en el año en que se estrenó ésta, 1966, sin olvidarnos de los libros editados ese año y de otras grandes películas coetáneas de la que vimos.
Por último, nuestra tertulia en torno a la película con nuestros amigos, desgajando muchas de sus escenas mientras tomábamos unas copas de vino y algunos canapés y hasta cantando “un cumpleaños feliz”, porque había quien cumplía años ese día.
martes, 1 de diciembre de 2009
HA MUERTO PAUL NASCHY

En el día de hoy ha muerto en Madrid el actor, director y guionista Paul Naschy (Jacinto Molina Álvarez), a los 75 años a causa de un cáncer de pancreas.
Paul Naschy ha sido uno de los mitos del cine de terror y fantástico a nivel mundial, habiendo sido el actor que más veces ha interpretado el personaje del hombre lobo, para el que creó una iconografía propia.
A pesar de no haber contado con el beneplácito de la crítica en España, sus películas son consideradas "de culto" en el extranjero, especialmente en países como Alemania, Francia, Estados Unidos o Japón.
Pese a su discutible talento como actor, no cabe duda de que Paul Naschy definió en España una época y un género, y sus películas son apreciadas por todos los amantes del cine fantaterrorífico a nivel mundial.
Dentro de su producción, destacan obras como "Noche de Walpurgis", "El retorno del hombre lobo", "El jorobado de la morgue" o "La rebelión de las muertas".
Descanse en paz este trabajador incansable del cine.
VIAJE Nº 3- Domingo 6 de Diciembre
PROGRAMA
18,30 h / Apertura y audición de bandas sonoras
19,00 h / Previa especial a cargo
de Personas Libro de Sevilla
“Fahrenheit 451”
Debate y cóctel
LAS PERSONAS LIBRO
En el mundo que describe Ray Bradbury en Fahrenheit 451los libros están prohibidos. Sin embargo hay personas que seresisten y lo hacen aprendiéndose cada una de ellas un libro.El Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) busca esomismo: que la población ande por ahí recitando en voz altasus libros.No importa el tamaño del texto. Si alguien seaprende el relato de Monterroso (Cuando despertó, el dinosauriotodavía estaba allí), ya es una persona libro.
LARGOMETRAJE: FAHRENHEIT 451Es un escalofriante film de ciencia ficción donde Guy Montag (Oscar Werner) es un miembro del cuerpo de bomberos a quién irónicamente le dan la mision de quemar libros. El y su esposa Mildred (Julie Christie) viven en un mundo donde la gente tiene que abandonar toda su individualidad y creatividad para el buen funcionamiento del sistema.
Guión: François Truffaut y Jean-Louis Richard
Dirección: François Truffaut
Nacionalidad: Reino Unido
viernes, 20 de noviembre de 2009
Audiovisual: El amor.
lunes, 26 de octubre de 2009
VIAJE Nº2 Domingo 8/11/2009. 19 horas
CORTO: DE UN HILO

La única forma de sentir tu vida es jugártela. Pero, cuando tu vida relmente penda de un hilo, ¡cuidado! nunca sabrás si lo que estás viviendo es simplemente una iluisón.
Reparto: José Torres y Genaro Castilla
Guión y dirección: Juan Carlos Romera
Año: 2005
LARGOMETRAJE: EL SÉPTIMO SELLO
Ofrecemos en nuestro 2º viaje de la temporada 2009-2010 una de las grandes películas del cine universal, y obra maestra de Ingmar Bergman, mítico autor sueco.
TITULO ORIGINAL Det sjunde inseglet (The Seventh Seal)
AÑO 1957
DURACIÓN 96 min.
PAÍS : Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Erik Nordgren
FOTOGRAFÍA Gunnar Fischer (B&W)
REPARTO Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Nils Poppe, Bibi Andersson, Bengt Ekerot, Gunnel Lindblom, Maud Hansson, Ake Fridell
PRODUCTORA Svensk Filmindustri
PREMIOS: 1957: Cannes: Premio Especial del Jurado. 1960: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
SINOPSIS: Suecia, siglo XIV. La peste negra asola Europa. El caballero sueco Antonius Blok y su leal escudero regresan a su país, tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas por Tierra Santa. Vuelve como un hombre atormentado y lleno de dudas, y la Muerte se presenta reclamándolo. Con la esperanza de obtener algunos conocimientos antes de morir, el caballero reta a la Muerte a una partida de ajedrez. El hombre busca respuestas a las preguntas claves de la vida, la muerte y la existencia de Dios durante una partida de ajedrez.
MÁS INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA: www.cinefania.com/movie/200506/
viernes, 16 de octubre de 2009
Audiovisual: La pausa.
lunes, 5 de octubre de 2009
CRÓNICA VIAJE Nº 1 (2009-2010)


Pedro Luis Ibáñez dio a los asistentes la bienvenida, de manera tan cálida y acogedora como de costumbre.
El corto que vimos en esta ocasión y que presentó Fran Nuño con la espontaneidad que le caracteriza nos dio para charlar largo y tendido sobre el mundo de las entrevistas de trabajo y la importancia del aspecto físico como argumento de peso a la hora de firmar o no firmar un contrato, siempre y cuando el entrevistador pertenece al género masculino y el aspirante al puesto pertenece al femenino.
Por motivos técnicos, nos vimos obligados a última hora a cambiar la película que teníamos programada, desde aquí volvemos a pedir perdón a nuestros compañeros de butaca, aunque de igual manera elegimos para la ocasión una película en la misma línea que la que teníamos planteada, el género de la comedia, como es la película de Woody Allen, “Toma el dinero y corre”. Película que también presentó Fran y que pertenece a los primeros años de realización del cineasta, con un humor delirante que nos recordaba en algunas ocasiones a aquellas otras de los Hermanos Marx, a las que nuestro querido Woody siempre ha admirado. Al finalizar la película, Pedro nos recitó dos poemas preciosos, uno de ellos del recientemente desaparecido Antonio Muñoz Rojas.
La película nos hizo pasar un buen rato, tan agradable como nuestra tertulia de después de la peli en la que cine y poesía se unen como en una intersección de conjuntos de las antiguas “mate” que estudiábamos en el cole cuando éramos niños.
domingo, 27 de septiembre de 2009
VIAJE 1- Domingo 4 de octubre- 19,30 h

Sipnosis:
Margarita es una secretaria altamente cualificada, eficiente y con una sólida preparación. Sin embargo, su aspecto físico, muy poco agraciado, le impide conseguir trabajo.
Año: 2005
Intérpretes: Juan Matilla, Mariano Peña, Raquel Infante
Dirección: Mercedes M. del Río
Largo: EL MONSTRUO
El inspector Frustalupi está desesperado y sin pistas. Tras dieciocho ataques a mujeres de la ciudad, el maníaco sexual sigue suelto ante la impotencia de la policía. Tras un nuevo ataque durante una exhibición de productos de jardinería, cree haber encontrado un sospechoso: Loris, un ladrón de poca monta perseguido por su casero y maltratado por sus vecinos
Año: 1994
Género: Comedia
País: Italia / Francia
Formato: Color
Duración: 112 minutos
Título Original: Mostro, Il
Estreno en España: 28/Jul/1995
Dirección: Roberto Benigni
Producción: Roberto Benigni
Guión: Roberto Benigni / Michel Blanc / Vincenzo Cerami
Fotografía: Carlo Di Palma
Música: Evan Lurie
Estreno: 22/Oct/1994
jueves, 24 de septiembre de 2009
CRONICA DEL VIAJE 0 - PRESENTACION DEL CURSO 2009-2010
Después del paréntesis veraniego y soportando aún en la piel el calor pegajoso del membrillo, comenzamos ayer, miércoles 23 de septiembre, nuestra andadura por el Cineforum de este año académico 2009-2010.
Dos buenos cortos nos sirvieron para adentrarnos sin mesura en el mundo mágico e inacotable del cine.
Amigos nuevos y buenos amigos que compartieron con nosotros muchas tardes de Domingo en el año pasado, se sumaron a la extensa intimidad de nuestra primera celebración.
Después de los cortos, unas copas de vino y algún que otro brindis.
Y como no podemos olvidar la estrecha relación que existe entre el cine y la literatura, y en la que nosotros, particularmente, queremos hacer hincapié, cine y poesía, escuchamos poemas sobre grandes películas, y poemas que nos recitaron generosamente algunos de nuestros amantes del cine, compañeros de la palabra en este mundo de la poesía, “La Madeja”, “El Lector”, “Personas Libros”.
Gracias a todos, y esperamos veros en nuestra primera proyección del día 4 de Octubre.
viernes, 18 de septiembre de 2009
VIAJE O- PRESENTACION TEMPORADA 2009-2010
Terminado el paréntesis veraniego, os damos la bienvenida a la nueva temporada de nuestro Cine Fórum, y queremos invitaros al acto de presentación del nuevo curso, que tendrá lugar el próximo 23 Septiembre de 2009, en nuestra sede de C/ Macasta 28 (Barrio de San Julián).
PROGRAMA
21,30 h / Presentación de la nueva temporada
Corto “Lo importante”
“Breve recital de poemas cinematográficos”
Corto “Bluff”
Cóctel
LO IMPORTANTE
La vida es a menudo un patio de colegio con sus ganadores y sus perdedores.
Intérpretes: Christopher Torres, Antonio Resines
Año: 2006

BLUFF
Chico encuentra chica en el parque. Una comedia sobre el deseo, la realidad y las falsas apariencias.
Guión y dirección: Tacho González
Año: 2005

jueves, 18 de junio de 2009
BALANCE DEL PRIMER CURSO ESPACIAL

Queridos amigos y colaboradores:
Cerrado ya este primer curso de nuestra existencia, debemos hacer balance.
Hemos tenido el placer de viajar todos juntos hacia el destino-espejismo de nuestras lunas (esas lunas que en vez de tener forma de tajada de melón son rectángulos blancos), a bordo de la estrecha y larga nave de la luz que nace en el pequeño proyector y arrastra nuestras miradas hasta su destino.
Nuestra intención era ofrecer algo diferente. No sé hasta qué punto lo hemos conseguido, pero como el viaje va a seguir, tiempo habrá de seguir perfeccionando el trayecto.
Hemos podido disfrutar juntos de los siguientes largometrajes:
LOS HEROES DEL TIEMPO- Terry Gilliam
BAILAR EN LA OSCURIDAD- Lars Von Triers
EL TURISTA ACCIDENTAL-Lawrence Kasdan
MI VIDA SIN MI- Isabel Coixet
YO SERVI AL REY DE INGLATERRA- Jiri Menzel
TIEMPOS MODERNOS- Charles Chaplin
MISTERIOSO ASESINATO EN MANHATAN- Woody Allen
MI TIO PACO-Tacho González
HUELIN-Antonio Muñoz Maestre
EDDIE- Miguel Ramos y Pablo Ríos
MANOLITO SPINBERG-Luis F. Pérez y Miguel C. Rodríguez
DESCONOCIDOS-David del Águila
LOS DIEZ PASOS-Darío Paso
LA FLOR MAS GRANDE DEL MUNDO-Juan Pablo Etcheverry
EL SEÑOR PUPPE-Carlos Crespo
Muchas gracias a todos los que habeis dado sentido a este viaje espacial apenas comenzado, y recordad que os esperamos para reanudarlo en el mes de octubre.
miércoles, 3 de junio de 2009
Previa Viaje Nº 7 (fin de temporada). Domingo 7 de Junio a las 19,30 h

Narciso y su muñeco de ventriloquia, el señor Puppe, sobreviven en la miseria de los viejos artistas en decadencia. La soledad se apodera de sus vidas y la frágil línea que delimita la realidad y la cordura va desapareciendo hasta no saber quién de los dos es el ventrílocuo y quién la marioneta.

Año de producción: 1993
jueves, 7 de mayo de 2009
PREVIA. VIAJE Nº 6. Domingo, 10 de mayo, 19 h.

FICHA TÉCNICA
Dirección: Juan Pablo Etcheverry
Guionista: Juan Pablo Etcheverry
Narrador: José Saramago
Música: Emilio Aragón
Basada en un cuento original de: José Saramago
Ilustraciones: Diego Mallo
Productor: Pancho Casal
Productora ejecutiva: Chelo Loureiro
Productora asociada: Laura Fdez. Espeso
Dirección Artística: Juan Pablo Etcheverry y Diego Mallo
Dirección de Producción: Ana Fernández
Música interpretada por: Orquesta Sinfónica de Tenerife
Sonido: Estudio Control Z / Tritó
Basado en un cuento del premio Nobel José Saramago. Dirigido por Juan Pablo Etcheverry y con música de Emilio Aragón. Narración de José Saramago. Dibujos de Diego Mallo.
LARGOMETRAJE: Tiempos modernos.

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Tiempos Modernos
NACIONALIDAD: EE.UU.
FECHA DE PRODUCCIÓN: 1935/ 1936
- Género: Comedia
- Director y Guionista: Charles Chaplin
- Una producción de: Charles Chaplin - United Artists
- Directores de Fotografía: Roland Totheroh e Ira Morgan
- Directores Artísticos: Charles D. Hall y Russell Spencer
- Montador: Charles Chaplin
- Compositor: Charles Chaplin
- Director Musical: Alfred Newman
- Arreglos Musicales: Edward Powell y David Raksin
FICHA ARTÍSTICA:
- Obrero de
- Huérfana: Paulette Goddard
- Propietario del Café-Restaurante: Henry Bergman
- Big Bill y Trabajador: Stanley J. (`Tiny´) Sandford
- Mecánico: Chester Conklin
- Ladrón: Hank Mann
- Jefe de
martes, 31 de marzo de 2009
CRONICA VIAJE Nº 5
Las puertas de nuestra sede se abrieron a las 18,30 h. y mientras iba llegando el público escuchábamos de fondo la banda sonora de la película “El fin del romance”, compuesta por el siempre magnífico Michael Nyman, música que también nos compañó en la tertulia del final.
Lola Herrera dio la bienvenida a los asistentes comentando en qué consistían las veladas de Cineforum y presentando a continuación el corto. Titulado “Los diez pasos”, estaba dirigido por Darío Paso y nos mostraba una humorística visión de los duelos de honor en el siglo XIX ambientado en la ciudad de Sevilla. Su contemplación arrancó entre los invitados algunas que otras carcajadas.
A continuación, Antonio Muñoz, presentó la que sería la película de la tarde, “Yo serví al rey de Inglaterra” comedia checa dirigida por Jiri Menzel en el año 2006. Antonio hizo un recorrido por la obra de este autor haciendo mención al carácter fuertemente literario de la película y a los premios obtenidos (merecidamente) en varios certámenes cinematográficos. Película distendida que provocó una buena dosis de risas en más de una ocasión.
Al finalizar, y antes de iniciar nuestro consabido debate, Lola Herrera repasó los acontecimientos más destacables del año de producción de la película (2006), haciendo especial hincapié en los terrenos cinematográficos y literarios.
A medida que fue avanzando la tarde fuimos notando cómo descendían los termómetros, así que nos acercamos con ganas al calor de una buena copa de vino y al debate en torno al corto y a la película.
Los contertulios resaltaban la puesta en escena tan peculiar de este director europeo del este, la fuerte carga visual de la película, (podríamos definirla como poesía para los ojos), y la narración de una historia perfectamente estructurada, de la vida profesional y amorosa de un aspirante a maître, de la Checoslovaquia de la segunda guerra mundial.
Apurando ya la tertulia, se incorporó nuestra compañera Saray Pavón, que no había podido asistir hasta ese momento por cuestiones de salud.
Esa tarde, estrenábamos proyector, y pudimos apreciar alguna de sus ventajas, porque era de dimensiones más reducidas que el anterior y demostró tener una calidad en cuanto a imágenes difícilmente superable.
miércoles, 25 de marzo de 2009
PREVIA VIAJE Nº5 Domingo 29 de Marzo, 19 horas

Interpretes: Victor Clavijo, Alfonso Sánchez, Miguel A. Sutilo, Alex Peña
Guión y dirección: Darío Paso
Año: 2006
Sevilla, 1804. Dos altivos nobles van a batirse en duelo. Todo es aparentemente normal, pero en realidad los duelistas están muertos de miedo y harán todo lo posible por dilatar el momento de su muerte. Lo importante es no llegar a matarse y para eso todo vale.

Título V.O.: Obsluhoval jsem anglického krále
Año de producción: 2006
Distribuidora: Wanda Visión
Género: Comedia
Clasificación: No recomendado menores de 7 años
Estreno: 18 de julio de 2008
Director: Jiri Menzel
Guión: Jiri Menzel
Música: Ales Brezina
Fotografía: Jaromír Sofr
Intérpretes: Marián Labuda (Walden), Oldrich Kaiser (Jan Díte,viejo), Martin Huba (Skrivánek), Ivan Barnev (Jan Díte,joven), Milan Lasica (profesor), Josef Abrhám (Brandejs)
COMENTARIO Y TRAILER http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/29607/yo-servi-al-rey-de-inglaterra/
SIPNOPSIS
A la salida de la cárcel, donde ha pasado sus últimos quince años, Jan Dite reflexiona sobre lo que podría haber pasado en su vida si hubiera actuado de otra manera. Siempre lo tuvo claro: quería ser millonario. Trabajó en un pub, en un burdel de lujo y en un elegante restaurante.
Proponemos para este viaje una película del director Checo Jiri Menzel. A destacar el carácter fuertemente literario de la historia, y la excelente realización, rayando a un alto nivel todos los apartados.
Premio de la Fipresci en el Festival de Cine de Berlín.
Mejor película en el Festival de Cine de Comedia de Peñíscola.
Premio a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola de 2008.
Obtuvo los Leones del Cine Checo a la mejor película, director, fotografía y actor de reparto (Martin Huba).
viernes, 20 de marzo de 2009
CINE DE AUTOR DEL MES

TITULO: JULIA
DIRECTOR: Erick Zonca
NACIONALIDAD: Francia
GENERO: Thriller
SINOPSIS: Julia, con 40 años, alcohólica y mentirosa compulsiva, es despedida del trabajo. Para salir de la ruina, aceptará secuestrar al nieto de un multimillonario.
TITULO: RAF FACCION DEL EJERCITO ROJO
NACIONALIDAD: Alemania
GENERO: Drama Político
SINOPSIS: Una periodista implicada en movimientos anticapitalistas, ayuda a sacar de prision a Andreas Baader. Será el primer paso de la Facción del Ejército Rojo, grupo terrorista contra el statu quo político alemán.
TITULO: CEREZOS EN FLOR
NACIONALIDAD: Alemania-Francia
GENERO: Drama
SINOPSIS: Rudi, aquejado de una enfermedad terminal sin saberlo, hace un último viaje con su esposa. Un giro inesperado le llevará a Tokio.

TITULO: HABLAME DE LA LLUVIA
NACIONALIDAD: Francia
GENERO: Comedia dramática
SINOPSIS: Agatha, una feminista política, vuelve a su pueblo para hacer campaña. Allí, dos realizadores la convencen para hacer un documental.

jueves, 5 de marzo de 2009
Crónica Viaje Nº 4
Aún siendo un domingo tras un sábado festivo, Viaje a la Luna Cine Forum abrió sus puertas y recibió a parte de su selecto público.
La jornada se abrió con el corto "Desconocidos", Fran Nuño presentó una historia de incomuniación que puede suceder en cualquier familia. Nuestros amigos así lo percibieron y fue uno de los temas de conversación en el debate.
Saray Pavón nos introdujo después en la filmografía y en el estilo cinematográfico de Isabel Coixet. Y el largometraje "Mi vida sin mí" cumplió todas nuestras expectativas: emocionó, cautivó e hizo sentir de tal forma que despertó en el público un buen número de reflexiones sobre la sobrecogedora historia de su protagonista.
Lola Herrera, como prólogo al debate, hizo un repaso de los hechos más importantes acontecidos en el año de producción de la película visionada.
Fue un domingo de cine intenso y memorable. Quienes no conocían la obra de Coixet descubrieron a una directora que sabe llegar a lo más hondo del espectador. Y nuestro proyecto sigue adelante con cada vez más seguidores que se suben a nuestra nave con la intención de sobrevolar los alrededores de la Luna, aunque eso sí, sin llegar nunca a ella.
martes, 24 de febrero de 2009
Previa. Viaje nº 4

Interpretes: Elisa Matilla, Jesús Herrera, Zoraida Monje, Álvaro Monje
Director y Guionista: David del Águila
Ficha técnica
Duración: 12´30”
Fecha de rodaje enero 2006
Formato Grabación: HD (Vídeo)
Formato de exhibición: 35 Milimetros
Productora: 29 Letras s.l.l.

Mi vida sin mí (2003)
My life without m e
Guión y Dirección: Isabel Coixet
Fotografía: Jean Claude Larrieu
Música: Alfonso Vilallonga
Reparto
Sarah Polley
Laurie Amanda Plummer
Don Scott Speedman
Leonor Watling
Deborah Harry
María de Medeiros
Lee Mark Ruffalo
Sinopsis
Ann tiene veintitrés años, dos hijas, un marido que pasa más tiempo en paro que trabajando, una madre que odia al mundo, un padre que lleva diez años en la cárcel, un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a la que nunca podrá asistir durante el día… Vive en una caravana en el jardín de su madre, a las afueras de Vancouver. Esta existencia gris cambia completamente tras un reconocimiento médico. Desde ese día, paradójicamente, Ann descubre el placer de vivir.
martes, 3 de febrero de 2009
CRONICA VIAJE 3
Nuestro tercer viaje resultó una jornada muy especial.
A pesar de los malos augurios debido al mal tiempo, nuestra fiel infantería respondió como acostumbra, y se incorporaron varias personas nuevas a la familia cinematográfica que vamos formando.
En esta sesión estrenamos como novedad la pantalla, que mejoró bastante la visibilidad de las películas.
El corto "Manolito Spinberg", introducido por Fran Nuño, levantó una oleada de sonrisas y de admiración por una historia sobre la cinematografía contada con enorme originalidad. Buen nivel tiene nuestro cine breve andaluz.
El largometraje "El turista accidental", presentado por Lola Herrera, fue del total agrado de todos. En el debate se demostró el mágico poliedro que es la película, en el que los mismos hechos fueron interpretados de muy distintas formas por los asistentes.
Previamente al debate, la propia Lola narró los hechos mas significativos del año de producción de la obra. Durante la previa y el debate, sonaron las hermosas melodías de la banda sonora de "El turista accidental".
No queda sino felicitarnos mutuamente. No hay bastantes palabras de agradecimiento que compensen la fidelidad y la amistad demostrada por las personas que acuden a nuestras llamadas. Solo recordarles que este cineforum seguirá siendo suyo, pues vive gracias al cariño que nos demuestran.
domingo, 25 de enero de 2009
PREVIA VIAJE Nº3 - 1 de febrero de 2.009, 18:30 horas


Largometraje: EL TURISTA ACCIDENTAL
Dirigida por: Lawrence Kasdan
Nacionalidad: USA
Duración: 121 minutos
Género: Drama
Sinopsis:
Macon, escritor de atípicas guías de viajes, se encuentra que su vida familiar sufre un cambio radical cuando su hijo fallece en el curso de un atraco. Compungida por el dolor que le produce la muerte de su hijo, Sarah le pide la separación a Macon.
lunes, 12 de enero de 2009
VIAJE Nº2 - CRÓNICA
El viaje nº2 resultó un completo éxito, y prueba palpable del rápido crecimiento del cineforum.
Tuvimos el placer de disfrutar de la compañía de más público que nunca. Incluso algunas personas ya "veteranas" en el cineforum aportaron viandas al ágape, creándose un magnífico ambiente de amistad y cordialidad.
Lola Herrera pronunció las primeras palabras de bienvenida y presentación del acto. A continuación, Pedro Luis Ibáñez presentó el corto, y tras el mismo, Saray Pavón hizo lo propio con el largometraje.
La jornada iba de impactos fuertes. El corto malagueño de animación "Eddie" dejó huella en los presentes, que captaron sus conmovedores mensaje e historia, sin necesidad de que se pronuncie una sola palabra en ningún momento del mismo. Un gran hallazgo sin duda.
El largo, "Bailar en la oscuridad" completó el camino iniciado, causando fuerte impresión tanto en los que ya lo conocíamos como en los que se enfrentaban a él por primera vez. Realmente se trata de una película irrepetible, de lo mejor que ha dado el cine actual, y una historia que nos hizo a todos sufrir, gozar y sobre todo nos unió a ese personaje imaginario de Selma que todos intuíamos tan real que nos hubiera gustado entrar en la pantalla para ayudarla.
Pedro Ibáñez situó historicamente el año 2000, y realizó un análisis personal de la película. Después, el debate sobre la misma, mientras dábamos buena cuenta del ágape, demostró el enorme impacto que la obra había tenido en todos nosotros. Y charlamos, comentamos, discutimos, descubriendo entre todos matices que individualmente se nos hubiesen escapado.
En toda la jornada, Björk fue nuestra banda sonora. Sus canciones en la previa, y la propia música de la película en el debate.
Solo queda dar las gracias a todos los amigos que nos acompañaron, y desearnos que la próxima sesión se acerque a la intensidad de la que hemos vivido en nuestro Viaje nº 2.